4. Factores sociales

En los factores sociales están representadas las grandes oportunidades y retos que te ofrecen las condiciones sociales, económicas y políticas de tu región, estado, país y del contexto internacional. Dentro de los factores a considerar se encuentran:

1. Situación económica nacional
2. Necesidades prioritarias del desarrollo estatal, nacional e internacional

Debes conocer de forma general cuál es la situación económica nacional a través de indicadores tales como los niveles de empleo y desempleo, las áreas de actividad económica en que se presenta este problema, las áreas económicas y productivas que muestran los mayores y menores niveles de desarrollo científico y tecnológico y hacia dónde se canalizan las estrategias de inversión en los sectores público y privado.

Otro factor que puede ayudarte a tomar una decisión definitiva para la elección de carrera es conocer las necesidades prioritarias del desarrollo estatal, nacional e internacional, ya que de éstas derivan en buena medida, las áreas de actividad económica y los campos profesionales que serán requeridos en los próximos años.

Por ejemplo, la presente administración en el estado de Oaxaca tiene como meta fomentar el crecimiento de algunas de las áreas de actividad económica consideradas prioritarias, como la de pesca y la de acuicultura, por lo tanto, las profesiones ligadas a estas áreas podrán, en el futuro, contar con un panorama amplio de oportunidades de desarrollo.